Por Catalina Deluchi, VP y Business Development Director de Agua Segura
Durante gran parte de mi vida profesional estuve vinculada al mundo corporativo y del marketing. Allí aprendí la importancia de la estrategia, la innovación, la eficiencia y el valor de la marca. Sin embargo, con el paso del tiempo empecé a sentir que algo faltaba: necesitaba que mi trabajo también dejara una huella positiva en la sociedad y en el planeta..
Ese proceso personal me llevó a mirar de cerca los grandes desafíos de nuestro tiempo, y uno de ellos me atravesó profundamente: la crisis del aguaEl agua no es solo un recurso natural: es la base de la vida, de la salud, de la producción de alimentos, de la energía y de las comunidades. Y, sin embargo, estamos enfrentando un escenario alarmante: para 2030, la demanda de agua podría superar en un 40% la disponibilidad. Esta proyección pone en jaque la seguridad hídrica y requiere de soluciones urgentes.
En el año 2019 comenzó mi paso por Agua Segura, una empresa de triple impacto que diseña e implementa proyectos vinculados al acceso a agua y al saneamiento en comunidades vulnerables. En 2022, decidí dar un paso más: convertirme en socia. Esta decisión marcó un antes y un después, no solo en lo profesional, sino también en lo personal. Porque invertir en agua no es filantropía: es una apuesta al futuro Es entender que la competitividad de los negocios, la estabilidad de las economías y el bienestar de las comunidades dependen, en gran medida, de cómo gestionemos este recurso vital.
Las empresas del futuro deberán tener incorporada la sustentabilidad en su ADN, y el agua será un eje transversal. Sin agua, no hay salud, ni desarrollo, ni innovación posible. La conservación del agua y el impulso de estrategias de gestión sostenible del recurso hídrico son hoy una necesidad urgente que involucra tanto al sector público como al privado. De hecho, muchos proyectos comunitarios de agua—incluidos aquellos vinculados a WASH (agua, saneamiento e higiene)— demuestran que es posible generar impacto positivo cuando se trabaja de forma articulada.
Para mí, esta decisión es también profundamente personal. Es elegir alinear mis valores con mis acciones. Es confiar en que desde el lugar que nos toca —ya sea como individuos, como empresas o como sociedad— podemos hacer una diferencia. Es también, como muchas mujeres que hoy lideramos proyectos de impacto, apostar por una visión más integradora, colaborativa y transformadora.
Uno de los aprendizajes más poderosos de estos años ha sido comprender que ningún proyecto puede tener impacto real si no se construye desde el territorio, junto a quienes viven allí. En Agua Segura lo tenemos claro: trabajamos de la mano de aliados locales, comunidades y gobiernos para identificar oportunidades, diseñar soluciones adaptadas y asegurar que el impacto sea duradero. Esta es la clave para lograr que los proyectos no sean meramente intervenciones, sino transformaciones reales en el acceso al agua y el saneamiento.
También aprendí que los desafíos no se enfrentan con recetas prefabricadas, sino con escucha activa, empatía y co-creación. La respuesta a la escasez de aguala contaminación de fuentes y la falta de infraestructura requiere enfoques múltiples: desde la restauración de ecosistemas acuáticos y la recarga de acuíferoshasta el uso de tecnologías sostenibles y el fortalecimiento de capacidades locales.
En este camino, no todo ha sido fácil. Emprender y liderar en el mundo del agua implica atravesar barreras estructurales, resistencias culturales y, muchas veces, la falta de datos e información confiable. Pero también implica formar parte de una red cada vez más sólida de personas, empresas y organizaciones comprometidas con el cambio.
Hoy me enorgullece ser parte de Agua Segura y sumar mi experiencia a una misión que comparto plenamente: construir soluciones locales y sostenibles frente a una de las crisis más urgentes de nuestro tiempo. Y lo hago con la certeza de que cada esfuerzo, cada alianza y cada proyecto que implementamos es una semilla que crece. Una semilla que lleva consigo no solo agua, sino también salud, dignidad, igualdad y oportunidades.
La apuesta en el agua es, en definitiva, una apuesta por la vida.
For more information check https://aguasegura.com/blog/

